Del Arte Múltiple al Street Art.

Continuando con la línea de investigación que Lamuli se plantea a raíz de ser un taller de gráfica, es la exploración de la reproducción ya sea conceptual o física de un proyecto artístico.

Al estar investigando sobre los siguientes tres artistas me di cuenta que más allá de catalogarlos se me hizo interesante hablar sobre el espacio público la apropiación y el uso. Con materiales que van desde el esténcil, la pintura, el aerosol, residuos de la calle, fotografías, los siguientes tres artistas trabajan con la multiplicidad de distintas formas.

Lady Aiko (Japón, 1975)

Lady Aiko en su estudio

Desde la década de los 90´s Aiko comenzó como aprendiz de Takashi Murakami en Brooklyn, Nueva York, sin embargo, a finales de esa década colaboro con Patrick Mc Neil y Patrick Miller juntos formaron Faile, caracterizándose por trabajar con la apropiación y el collage, pero no fue hasta cinco años más tarde que se pudo consolidar como Lady Aiko.

Con simbología y estética japonesa, utiliza distintas técnicas como acrílicos, pintura en aerosol, superposición de imágenes y sin fin de materiales que le permiten trabajar sobre temas que retratan la sexualidad, la feminidad y la ironía.

Perishable Rush (Países Bajos, 1975)

Perishable Rush en su estudio

A partir de todas las capas que se forma en las calles por la superposición de carteles que con el tiempo se van desgastando, lo cual vuelve una mezcla muy pictórica que recuerda a los pedazos de pintura que se pueden encontrar en una casa, sin embargo, Perishable lo utiliza para crear máscaras y retratos, aprovecha el desgaste que le ofrece el material para lograr collages llenos de exceso, publicidad, imágenes, referentes y texturas.

Jr (Francia, 1983)

Jr

A través de fotografías monumentales Jr trabaja utilizando el espacio público.

Cada una des sus obras busca señalar temas políticos y sociales. Se a caracterizado por tener enormes retratos pegados en lugares estratégicos para lograr cuestionar e incomodar a las personas.

Face2Face consistía en utilizar retratos de palestinos e israelíes haciendo lo mismo y ponerlos cara a cara, tanto en lado de Palestina y de Israel, al ser contextos muy sensibles el punto era crear empatía y unión.

El uso y apropiación del espacio público

Ilegal-Legal

Efímero

Tiempo

Interacción

Uso del espacio público

Cambio  

Reflexión

Sorpresa

Afectos

Esta lista es la que hacia mientras leía sobre arte urbano y arte público para hacer un artículo sobre esto sin embargo me pareció más interesante recordar que lo que tenían en común era habitar el espacio público. Es por eso que cada una de las imágenes que están a continuación es un pequeño ejercicio visual que realice a partir de pensar como vivimos y habitamos el espacio público y también ver cual es el registro o la huella que deja al ser una acción de un tiempo corto.

Por Elizabeth Rosas

Referencias

  • Fernández, E. (2018). Origen ,evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Bansky y otros artistas urbanos, Universidad Complutense de Madrid, España.

Deja un comentario